Ciudadanía digital

 

Ana Sofia Toro Sierra- Nicolle Cordoba Acevedo


Campaña Comunicativa (Ciudadanos Digitales)



La ciudadanía digital refiere al conjunto de derechos y responsabilidades que las personas tenemos en el entorno digital, entendiendo a Internet como un espacio público, donde nos encontramos con oportunidades para el ejercicio pleno de derechos, pero también con riesgos de posibles vulneraciones.


El ciudadano digital es aquel individuo que, en la era de la información, se desenvuelve de manera activa y responsable en el mundo virtual.



1. El objetivo de la ciudadanía digital es capacitar a las personas para que utilicen la tecnología de manera responsable, ética y segura en su vida cotidiana. Implica comprender cómo funciona el mundo digital, cómo interactuar en línea, proteger la privacidad y los datos personales, así como participar de manera constructiva en la sociedad digital.


2. Los cuidados digitales en la actualidad deben tener las siguientes características:


Conciencia de la seguridad: Los usuarios deben ser conscientes de los riesgos en línea y de cómo proteger sus datos y su privacidad.

Educación continua: Mantenerse informado sobre las últimas amenazas y mejores prácticas en línea.

Uso ético y responsable: Respetar los derechos de autor, evitar el ciberacoso y mantener una comunicación respetuosa en línea.

Protección de datos: Ser cauteloso al compartir información personal y entender cómo las plataformas manejan los datos.

Verificación de fuentes: Evaluar la veracidad de la información antes de compartirla o tomar decisiones basadas en ella.

3.  

 Educación: Aprender sobre seguridad en línea, privacidad, manejo de datos y uso ético de la tecnología.

Comunicación respetuosa: Participar en conversaciones en línea de manera respetuosa y constructiva.

Protección de datos: Utilizar contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores y comprender cómo las plataformas manejan tus datos.

Verificación de información: Evaluar la validez de la información antes de compartirla.

Participación activa: Contribuir positivamente en la comunidad en línea y promover un entorno digital saludable.

4. Un ciudadano digital en Colombia se refiere a una persona que utiliza la tecnología de manera consciente y responsable en el contexto de la sociedad colombiana. Esto incluye participar en línea de manera ética, proteger su privacidad y datos personales, comprender las leyes y regulaciones digitales del país y contribuir al desarrollo y la seguridad de la comunidad en línea en Colombia.



Bibliografia

 https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/grooming/que-es-la-ciudadania-digital#:~:text=La%20ciudadan%C3%ADa%20digital%20refiere%20al,con%20riesgos%20de%20posibles%20vulneraciones.

https://impactotic.co/micrositios-tic/ciudadaniadigital/que-es-un-ciudadano-digital/#:~:text=El%20ciudadano%20digital%20es%20aquel,responsable%20en%20el%20mundo%20virtual.

https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/comunicacion/publicaciones/estrategia-ciudadania-digital-para-sociedad-informa

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadan%C3%ADa_digital

https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/como-puedo-ejercer-una-ciudadania-digital-responsable

https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-36666.html#:~:text=Ciudadan%C3%ADa%20DigitalEntendemos%20la%20Ciudadan%C3%ADa,transformaci%C3%B3n%20en%20los%20pr%C3%B3ximos%20a%C3%B1os

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alimentos transgénicos

Proyecto de aula "Jóvenes topógrafos"